![]() |
Entre 2024 y 2025, las denuncias en la Defensoría del Pueblo crecieron un 70% en la región. Foto • Caracol Radio. |
Redacción El Caldense
Manizales, Caldas
En Pereira se desarrolló una reunión clave entre autoridades del Eje Cafetero, la Defensoría del Pueblo y la Asociación Colombiana de Empresas Sociales del Estado y Hospitales Públicos (ACESI), con el fin de exigir a la Nueva EPS el pago inmediato de las deudas que mantiene con los hospitales de la región.
El monto pendiente supera los $260.929 millones, distribuidos en $115.222 millones en Caldas, $106.677 millones en Quindío y $39.029 millones en Risaralda. La situación llevó a que Risaralda y Quindío declararan Alerta Roja Hospitalaria, restringiendo servicios a los afiliados de la Nueva EPS. La Defensoría advirtió que Caldas podría sumarse a esta medida, con efectos también en el norte del Valle del Cauca.
La crisis se refleja en el aumento de las quejas ciudadanas: entre 2024 y 2025, las denuncias en la Defensoría del Pueblo crecieron un 70% en la región, mientras que ante la Superintendencia de Salud el incremento fue del 26%. Frente a esta presión, la Nueva EPS anunció un plan de pagos para la semana del 8 al 12 de septiembre y una estrategia de estabilización de la red hospitalaria.
Tras el encuentro, la Nueva EPS asumió compromisos concretos: conciliación directa de cuentas, acuerdos para saldar deudas corrientes, envío de un manual de facturación y entrega semanal de reportes de giros a las comisiones de moralización. La propia EPS estima las deudas conciliables en más de $94.500 millones.
La Defensoría del Pueblo recalcó que la estabilidad financiera de los hospitales es vital para proteger el derecho a la salud. Insistió en que la EPS y demás entidades deben actuar con responsabilidad y urgencia, pues de ello depende la atención oportuna de los pacientes y la garantía de una vida en condiciones dignas.