Banner Elecciones El Caldense Ver cobertura

Jóvenes caldenses fortalecen su liderazgo en seminario sobre participación y Ley Estatutaria Juvenil

 “Muestran interés genuino por la vida pública y el funcionamiento del Estado”: líder de capacitaciones ESAP. Foto • Gobierno de Caldas.

Redacción El Caldense

Manizales, Caldas

Cerca de 70 jóvenes caldenses participaron en el Seminario en Liderazgo y Ley Estatutaria Juvenil convocado por la Secretaría de Integración y Desarrollo Social de Caldas y orientado por la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP).

Los asistentes, en su mayoría candidatos a los Consejos Municipales de Juventud (CMJ), recibieron formación sobre participación política, estructura del Estado y estrategias para afrontar el proceso electoral que culminará el próximo 19 de octubre con la elección de los Consejeros Municipales de Juventud.

A través de esta iniciativa, la Gobernación de Caldas busca fortalecer las capacidades de liderazgo juvenil y promover el conocimiento sobre el Estatuto de Ciudadanía Juvenil, impulsando una participación más activa en la vida pública y comunitaria.

Carlos Arturo Puerta Cárdenas, líder de Capacitaciones de la ESAP Caldas, destacó que los jóvenes “muestran interés genuino por la vida pública y el funcionamiento del Estado”, resaltando la importancia de brindarles insumos formativos que fortalezcan ese compromiso ciudadano.

Para Johan Gabriel García Arenas, candidato al CMJ del municipio de Victoria, el encuentro fue una oportunidad valiosa: “Adquirimos conocimientos muy apropiados para este momento, especialmente sobre los mecanismos de participación”.


Por su parte, la secretaria de Integración y Desarrollo Social de Caldas, Sandra Patricia Álvarez Castro, manifestó su satisfacción con el espacio académico: “Este seminario permite a los jóvenes apropiarse de sus raíces de liderazgo y crear estrategias cuando sean electos. Además, contamos con el mejor aliado estratégico que es la ESAP”.

El encuentro también abordó la Ley Estatutaria Juvenil, establecida por la Ley 1622 de 2013 y modificada por la Ley 1885 de 2018, que regula el Estatuto de Ciudadanía Juvenil. Este instrumento normativo garantiza el ejercicio pleno de la ciudadanía juvenil, promueve políticas públicas inclusivas y reconoce a los jóvenes como agentes de derecho, autonomía y transformación social.

Artículo Anterior Artículo Siguiente