Denuncian crisis en entrega de medicamentos de la Nueva EPS en Neira

Conseguir una fórmula completa se ha convertido en una odisea. Foto • La Patria de Manizales.

Redacción El Caldense

Neira, Caldas

La crisis en la entrega de medicamentos por parte de Marcazsalud, aliado de la Nueva EPS en Neira, se agudiza pese a la apertura de un nuevo punto de atención el pasado 1 de julio. Las filas interminables y la falta de medicamentos continúan afectando a cientos de usuarios, muchos de ellos adultos mayores que madrugan desde las 3:00 a.m. en busca de una ficha que no garantiza solución.

Conseguir una fórmula completa se ha convertido en una odisea. Los pacientes entregan sus recetas, pero deben regresar al día siguiente sin certeza de recibir el tratamiento completo. Algunos afiliados aseguran haber asumido el costo de sus medicinas durante más de seis meses, una situación que genera profunda frustración entre la población.

En representación de los usuarios, la concejal Pilar Duque Jaramillo ha elevado su voz en defensa de los derechos en salud. “Hicimos una cadena por redes sociales y convocamos a una reunión, porque la gente no quiere pañitos de agua tibia, sino soluciones reales de las EPS y sus dispensarios”, señaló la dirigente.

En el encuentro participaron alrededor de 40 personas, en su mayoría adultos mayores. La concejal no descartó convocar un plantón ciudadano como mecanismo legítimo de protesta. Afirmó que, aunque la Nueva EPS cumplió con abrir el dispensario, lo hizo de forma apresurada, con pocos medicamentos y entregas incompletas.

Una de las denuncias más reiteradas es la entrega de medicamentos genéricos y económicos, mientras los de alto costo, como la insulina o tratamientos para enfermedades crónicas, no aparecen en las entregas: “Nosotros, como ciudadanos, hemos pagado mes a mes para que nos salgan con acetaminofén”, afirmó Duque.

La falta de claridad en los regímenes atendidos por cada dispensario ha generado mayor confusión. “Me acerqué a Marcazsalud a preguntar si atendían tanto subsidiado como contributivo y no supieron responder. Luego en Audifarma nos dijeron que, hasta nueva orden, también estaban entregando al subsidiado”, explicó la concejal.

Ante la gravedad de la situación, Duque hizo un llamado urgente a la Superintendencia Nacional de Salud, a la Dirección Territorial de Salud de Caldas, a la Nueva EPS y a sus operadores farmacéuticos. Asegura que Neira no puede seguir siendo relegada en materia de atención en salud.

“Si a nosotros nos retiran del sistema por no pagar, lo mismo debería aplicarse a quienes incumplen con el servicio. Dicen que el Gobierno se demora en girar, pero mientras tanto siguen recibiendo billones, y a nosotros nos entregan una pastilla barata”, concluyó.


*Con información de La Patria de Manizales.

Artículo Anterior Artículo Siguiente