Socializan en Aranzazu proyecto de acueducto regional para el norte de Caldas

En esta fase de diagnóstico, la firma consultora estima un plazo de aproximadamente siete meses para la elaboración completa de los estudios y diseños. Foto • UNICEF

Redacción El Caldense

Aranzazu, Caldas

En el municipio de Aranzazu se llevó a cabo la socialización del proyecto de acueducto regional que busca beneficiar a 58 veredas del norte de Caldas. La jornada contó con la presencia de los alcaldes de Aranzazu y Filadelfia, así como del ingeniero Gildardo Ocampo, miembro de la firma consultora, y funcionarios del Plan Departamental de Agua.

Durante la reunión se presentaron los estudios y diseños iniciales de la iniciativa, que contempla llevar agua potable a comunidades rurales de Salamina, Filadelfia, La Merced y Aranzazu, con una proyección de cerca de 8.000 beneficiarios. La socialización estuvo a cargo de la firma consultora encargada de la etapa diagnóstica del proyecto.

El pasado 5 de julio ya se había realizado un encuentro similar en los municipios de Salamina y La Merced. Sin embargo, un miembro de la veeduría ambiental de Salamina manifestó su inconformidad al señalar que la participación en su municipio fue escasa y que no han sido invitados regularmente a estos espacios.

En esta fase de diagnóstico, la firma consultora estima un plazo de aproximadamente siete meses para la elaboración completa de los estudios y diseños. El costo de esta etapa ascendería a cerca de 1.300 millones de pesos, de los cuales la Alcaldía de Aranzazu aportará 180 millones. Está incluida la interventoría, que tendría un valor cercano a los 300 millones.

El valor total del proyecto, incluyendo la construcción del sistema de acueducto regional, podría alcanzar los 40.000 millones de pesos. El próximo 21 de julio se dará inicio a los trabajos de campo con cinco topógrafos y el uso de fotografía satelital. Hacia finales de agosto se proyecta comenzar el estudio de suelos.

José Jesús Botero Cano, líder de la vereda El Edén, expresó su optimismo frente a la posibilidad de que el proyecto se materialice: “Pueda ser que para esta ocasión esto sea un hecho”, dijo.

Al finalizar la etapa diagnóstica y de diseño, se iniciará un proceso de selección de alternativas técnicas para definir la más adecuada. Desde la interventoría se garantizó que no habrá afectaciones sobre los sistemas de abasto existentes, los cuales conservarán su autonomía.

El proyecto contempla la entrega de agua potable para consumo humano, una necesidad histórica para estas comunidades rurales del norte caldense.

Artículo Anterior Artículo Siguiente