![]() |
| El director explicó que se adelanta una revisión con la Aeronáutica Civil y el Ministerio de Transporte para determinar cuáles observaciones pueden incorporarse al proceso. Foto • Revista Semana. |
Redacción El Caldense
Manizales, Caldas
El proceso de adjudicación del contrato para la construcción de la primera fase del macroproyecto Aerocafé fue aplazado un mes, tras la recepción de más de 400 observaciones a las condiciones de la licitación pública. Así lo confirmó Fernando Merchán Ramos, director de la Unidad de Patrimonio Autónomo de Aerocafé.
De acuerdo con Merchán Ramos, en las dos rondas de observaciones realizadas desde la apertura del proceso se han recibido cerca de 425 cuestionamientos. Entre los proponentes figuran la Corporación Cívica de Caldas, el Centro de Observación para la Infraestructura de Caldas, la Sociedad Caldense de Ingenieros y Arquitectos y los diputados Carlos Alberto Arango y Luis Alberto Giraldo.
El director explicó que se adelanta una revisión con la Aeronáutica Civil y el Ministerio de Transporte para determinar cuáles observaciones pueden incorporarse al proceso. El objetivo es garantizar la pluralidad de oferentes y la transparencia de la licitación.
El nuevo cronograma fija como plazo máximo para la recepción de ofertas el periodo entre el 10 y el 13 de noviembre de 2025, mientras que la adjudicación se realizará el 15 de diciembre del mismo año, un mes después de la fecha anunciada inicialmente por el presidente Gustavo Petro.
“De esta manera trabajamos arduamente para garantizar que este proyecto salga adelante, pueda adjudicarse este año y podamos encontrar un contratista idóneo que cumpla con los requerimientos técnicos, financieros y jurídicos”, señaló Merchán Ramos.

