![]() |
El alcalde de Aguadas, Fabio Gómez Mejía, celebró la entrega al señalar que “esta es una posibilidad para que nuestros agricultores procesen la fruta y no la vendan en bruto. Foto • Suministrada. |
Redacción El Caldense
Manizales, Caldas
Los productores de la Asociación Proaguadas estrenaron este fin de semana una planta agroindustrial para transformar la mora, un proyecto que promete dinamizar la economía agrícola del municipio y abrir nuevas oportunidades de comercialización.
El espacio, que antes funcionaba como centro de acopio, ahora cuenta con equipos especializados para la producción de pulpas, mermeladas, fruta deshidratada y despitonada. La iniciativa fue gestionada por la Secretaría de Agricultura de Caldas ante la Agencia Turca de Cooperación y Coordinación (TIKA) y beneficiará directamente a 50 asociados, además de estar disponible para otras organizaciones del departamento.
La dotación, valorada en cerca de $120 millones, incluye una despulpadora, marmita, licuadora industrial, dosificadora-empacadora, deshidratador, mesas de acero inoxidable y una cava de congelación. Según el funcionario Jorge Eduardo Tabares, la planta contará con un reglamento de uso para garantizar la conservación de las máquinas y permitir que más asociaciones aprovechen su capacidad instalada.
El proyecto articula esfuerzos institucionales: la Alcaldía de Aguadas adecuó el espacio, Proaguadas asumirá la operación, la Secretaría de Agricultura ofrecerá asistencia técnica y el SENA formará a los productores en el manejo de equipos y buenas prácticas de procesamiento de alimentos.
El alcalde de Aguadas, Fabio Gómez Mejía, celebró la entrega al señalar que “esta es una posibilidad para que nuestros agricultores procesen la fruta y no la vendan en bruto, lo cual les traerá mayores ingresos y bienestar”.
La nueva planta no solo impulsará la producción local, sino que también fortalecerá la comercialización. Durante la Feria Agroempresarial Caldas 2025, Proaguadas firmó un acuerdo con las empresas manizaleñas Frugy y Helppo para suministrar pulpa transformada, garantizando mayor valor agregado y competitividad en el mercado.
Los productores destacaron el impacto en sus familias y comunidades. “Siempre vendíamos la mora en fresco, pero ahora podremos ofrecer productos procesados que nos darán una mejor calidad de vida”, expresó Over Ortiz Ríos, integrante de la asociación.
Con esta planta agroindustrial, Aguadas se proyecta como un referente regional en innovación agrícola y transformación de alimentos, abriendo camino a un modelo sostenible para el campo caldense.