Banner Elecciones El Caldense Ver cobertura

Gobernación de Caldas y comunidades indígenas fortalecen diálogo y proyectos conjuntos en Anserma

Gobernación de Caldas y comunidades indígenas fortalecen diálogo y proyectos conjuntos en Anserma
La secretaria de Integración y Desarrollo Social, Sandra Patricia Álvarez Castro, anunció que el próximo 15 de octubre culminará un diplomado en el que se certificarán 50 lideresas indígenas en prevención de violencia de género. Foto | Gobierno de Caldas.

Redacción El Caldense

Manizales, Caldas

En medio de diálogos constructivos, danzas y expresiones culturales, se desarrolló la tercera Mesa de Concertación Indígena de Caldas en la parcialidad Ansea, del municipio de Anserma. El encuentro reunió a cerca de 120 personas, entre autoridades indígenas, alcaldes, secretarios y funcionarios de la Gobernación de Caldas.

El espacio contó con la presencia del gobernador de Caldas, Henry Gutiérrez Ángel, y tuvo como propósito exponer ante las autoridades indígenas los avances del Plan de Desarrollo Departamental en temas relacionados con las comunidades ancestrales. Participaron las secretarías de Integración y Desarrollo Social, Medio Ambiente, Deportes, Desarrollo Empleo e Innovación, Agricultura y Gobierno.

La secretaria de Integración y Desarrollo Social, Sandra Patricia Álvarez Castro, anunció que el próximo 15 de octubre culminará un diplomado en el que se certificarán 50 lideresas indígenas en prevención de violencia de género. Este proceso se adelantó en alianza con la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP).

Además, informó que junto con la Consejera de Mujer y Familia del Consejo Regional Indígena de Caldas (CRIDEC), se focalizaron cuatro asociaciones de emprendedoras para ser fortalecidas mediante el programa Mujeres Echadas Pa’lante, que ofrece formación y capital semilla.

Entre las asociaciones beneficiadas se encuentran las de Cañamomo y Lomaprieta, que transforman harinas; el Resguardo San Lorenzo, con el emprendimiento artesanal ‘Sisloa, manos que tejen vida y paz’; La Trina, con ‘Tejedoras de Esperanza’; y Escopetera y Pirza, con su proyecto ‘Artesanas Tejiendo Cultura’.


El secretario de Gobierno de Caldas, Jorge Andrés Gómez Escudero, destacó que se cumplió el compromiso de invertir 50 millones de pesos para llevar a 100 integrantes del CRIDEC a un intercambio de saberes ancestrales en la Sierra Nevada de Santa Marta.

Luciano Trejos Trejos, gobernador de la Parcialidad Indígena Ansea, valoró la presencia del mandatario departamental: “Estas reuniones son de gran importancia para nosotros. Es muy valioso que desde la Administración Departamental se desplacen hasta nuestras comunidades y conozcan nuestra realidad en territorio”.

La jornada concluyó con una muestra cultural del grupo de danzas Ansea, conformado por mujeres de la comunidad, quienes interpretaron ‘El Fruto de la Esperanza’, una bamburumba de la agrupación local Los Alegres del Consuelo, con letra y música de Medardo Antonio Trejos, líder indígena de Ansea.

Artículo Anterior Artículo Siguiente