![]() |
| De acuerdo con los reportes de la red de estaciones meteorológicas, el acumulado de lluvias pasó de 3.881,8 milímetros a 7.292,8 milímetros. Foto • Gobierno de Caldas. |
Redacción El Caldense
Manizales, Caldas
En medio de la segunda temporada de lluvias del año, la Gobernación de Caldas advirtió sobre un aumento del 87% en las precipitaciones durante octubre en comparación con septiembre. El incremento, confirmado por la Secretaría de Medio Ambiente y la Jefatura de Gestión del Riesgo, mantiene en alerta a varias subregiones del departamento ante posibles deslizamientos e inundaciones.
De acuerdo con los reportes de la red de estaciones meteorológicas, el acumulado de lluvias pasó de 3.881,8 milímetros a 7.292,8 milímetros, con picos destacados los días 11 y 27 de octubre. Las zonas con mayores registros fueron el Magdalena Caldense y el Bajo Occidente, donde se alcanzaron promedios superiores a los 1.400 milímetros. Samaná, San José y Risaralda encabezaron la lista de municipios con mayor volumen de agua caída.
Paula Marcela Villamil Rendón, jefa de Gestión del Riesgo de Caldas, explicó que el monitoreo de las condiciones meteorológicas se mantiene activo las 24 horas y reiteró el llamado a los habitantes para fortalecer las acciones preventivas. “Ya estamos en plena temporada de lluvias; la invitación es a mantenerse informados a través de los canales oficiales y reportar cualquier emergencia a la línea 123 del SISEC”, indicó la funcionaria.
Las autoridades recomendaron limpiar techos, canales y alcantarillas, evitar paseos a ríos o quebradas, y revisar los planes familiares de emergencia. A los centros educativos se les recordó la importancia de actualizar sus Planes Escolares de Gestión del Riesgo, realizar simulacros y reforzar los protocolos de evacuación.
Desde la Gobernación de Caldas se reiteró el compromiso institucional con la gestión preventiva y la protección de la vida, mediante el trabajo articulado con las alcaldías y organismos de socorro para mitigar los impactos de la temporada invernal en los municipios más expuestos.

