![]() |
Numerosos denunciantes subieron al atril para exponer la presunta omisión de denuncias ambientales. Foto • El Caldense |

Redacción El Caldense
Manizales, Caldas
El pasado jueves 10 de abril, la Corporación Autónoma Regional de Caldas (Corpocaldas) llevó a cabo su audiencia pública de rendición de cuentas correspondiente a la vigencia 2024, en el Teatro Fundadores de Manizales. El director de la entidad, Germán Páez Olaya, presentó el informe de gestión sin contratiempos.
El informe se centró en temas de gestión interinstitucional, control como autoridad ambiental, atención a quejas y reclamos, cumplimiento de metas, seguimiento y planes de acción. La jornada contó con la presencia de los subdirectores de la Corporación, así como del secretario de Planeación de Caldas, Carlos Anderson García.
Durante el espacio de intervención ciudadana, varias comunidades campesinas expresaron su inconformidad con la gestión de Corpocaldas, señalando, dicen ellos, falta de acompañamiento ante los impactos ambientales generados por empresas aguacateras en el norte y centro sur de Caldas.
Numerosos denunciantes subieron al atril para exponer la presunta omisión de denuncias ambientales radicadas en meses recientes. Entre los reclamos más reiterados estuvo la solicitud de archivo de la resolución 2024-1490, que autoriza el uso de aguas a la empresa Wakate, señalada por habitantes de Aranzazu, Neira, Samaria y Filadelfia de afectar fuentes hídricas con sus actividades.
"Un ciudadano casi llorando suplicado para que por favor le tuvieran en cuenta a su familia porque tiene que literalmente sacarla de su casa porque no aguantan el olor de los agroquímicos. ¿Dónde está la investigación?", manifestó Gilberto Giraldo, veedor del municipio de Filadelfia, en relación con denuncias presentadas durante un foro ambiental en Aranzazu.
"Veo con gran tristeza cómo estamos abandonados en nuestro territorio con las malas prácticas ambientales de la empresa Wakate. Nos sentimos abandonados, no solamente por la alcaldía de Neira, sino por todas las entidades públicas departamentales", expresó por su parte María Cielo Román, líder ambiental de Neira.